
Bienvenidos a Huerta Lantana. Aquí encontrarán las experiencias que día a día surgen en la gestión de un huerto orgánico, la vida autosustentable y saludable, el disfrute y el reencuentro con la Naturaleza. Son experiencias de una persona común que ama la Naturaleza y sus ciencias, disfruta observar y, por supuesto, escribir. La idea de fondo en este diario es que el conocimiento se comparte. Sólo se pide que se cite la fuente.
lunes, 1 de mayo de 2023
Forraje Verde hidropónico: El manual de la FAO
Forraje verde hidropónico
jueves, 6 de mayo de 2021
El gallimóvil
Conociendo las ventajas de pastorear gallinas en el huerto, tanto para obtener huevos frescos y de excelente calidad, como para mejorar el sistema agroecológico, construimos con materiales reciclados este gallinero móvil. Nos permite ir trasladando a nuestras tres gallinas por los diferentes sectores del huerto. En la parte inferior se alimentan de hierba, semillas y todo tipo de invertebrados, además de producir abono para la compostera. A la parte superior acceden por una escalera. Allí se encuentra el nido y el dormidero. Levantando una parte del techo podemos limpiar y recoger los huevos.
sábado, 6 de junio de 2020
LA ABONERA EN EL HUERTO
Repetimos las capas hasta llegar a una altura de 1,5 m.
viernes, 10 de mayo de 2019
FLORES EN EL HUERTO: Alhelí
Alhelí, una planta superviviente que no requiere mayores cuidados. Además de sus hermosas y sencillas flores, tiene un aroma exquisito. Su cultivo comienza con el otoño y si bien temperaturas menores a 5°C detienen su crecimiento, son capaces de sobrevivir hasta el siguiente verano. Le gusta el sol, abundante abono orgánico y agua con moderación. Como dato curioso: Esta flor conserva su perfume aún después de seca.
martes, 22 de mayo de 2018
IMPORTANCIA DE CULTIVAR FLORES EN EL HUERTO
Cultivar flores en el huerto favorece la polinización biótica de las hortalizas. De muy fácil cultivo en otoño resultan las gazanias, caléndulas, lavanda y boca de sapo. A las gazanias las reproducimos por división de matas y cumplen también la función de evitar el arrastre y erosión de los bordes de los bancales o canteros. La lavanda, también llamada espliego, la reproducimos enterrando gajos. Caléndulas y bocas de sapo (Antirrhinum) se reproducen mediante semillas. Las primeras fueron sembradas directamente en la tierra y las segundas en almácigo.